Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Lo Que Jugué en el 2017 - 2da Parte

Como detallé en mi anterior post, durante el pasado año repartí mi tiempo entre los juegos online (a través de BGA) y aquellos en formato físico (cuyo registro llevo en BGG). En ese artículo publiqué dos listas con los títulos más jugados por mí en cada ámbito. Hoy me gustaría entregarles un breve comentario sobre cada uno de estos juegos, que pienso que puede serles más útil que el simple ranking de partidas efectuadas. Por seguir un orden, he decidido ir desde los más jugados hasta los menos jugados, indistintamente del medio. Espero que les agrade.

● Carcassonne

103 partidas en BGA. Cualquier juego al que alguien le haya echado más de 100 partidas debe tener "algo" que engancha. En mi caso particular, que soy tan aficionado a los abstractos, me encantó su simplicidad de reglas y la increíble variedad de situaciones que puede ofrecer. El azar es un actor relevante, lo que puede ser molesto para ciertos jugadores. Es un juego eminentemente táctico, aunque se puede disfrutar con una variante que lo hace más estratégico. Favorece a las personas que tienen buena orientación espacial. A pesar de ser considerado un juego introductorio, me parece que no es para todo el mundo. Existen numerosas versiones digitales, como la de la BGA, que permiten echarle una probada antes de comprarlo. En mi caso, es prácticamente seguro que lo adquiriré.

● Coloretto

40 partidas en BGA y 13 partidas en mesa. Cuando daba mis primeros pasos en la BGA, opté por probar aquellos títulos cuyas reglas ya dominaba y Coloretto, que lo compré a mediados del año pasado, era uno de ellos. Si hay un juego que considere introductorio en mi ludoteca, es este. Lo he probado con múltiples miembros de mi familia, con personas que no conocían nada de juegos de mesa modernos, y el efecto ha sido siempre súper positivo. A partir de este he podido pasar a juegos con un puntito más de complejidad de forma más sencilla. Una de las mejores compras que hice en el 2017.

● 6 Nimmt

14 partidas en BGA. Influenciado por Gloria Cárdenas, desde el podcast El Entreturno, y por J. J. Fernández, en el club Círculo Arcano, ha crecido en mí la admiración por Wolfgan Kramer. Este título, en particular, no es mi favorito de él, ya que lo encuentro demasiado caótico, pero siendo tan fácil y rápido de jugar, sobre todo en una plataforma online, terminaron cayendo varias partidas.

● Stone Age

13 partidas en BGA. Esta es otra de las joyas que descubrí gracias a la BGA. Es un euro medio, de colocación de trabajadores, con uso de dados para la recolección de recursos. Para alguien que ya lleve algún tiempo en la afición y los juegos introductorios le queden chicos, este puede ser un buen paso de transición hacia euros más duros, si hay interés en seguir por esa línea.  :-)

● Hearts

9 partidas en BGA. La razón por la que le metí 9 partidas a este título fue por pura nostalgia. Me hizo recordar los juegos que hace años traía Windows pre-cargados, entre los que se encontraba el maravilloso Buscaminas, además del Hearts, y a los que dedicaba las horas muertas. A quienes les gustan los juegos de bazas, este se les hará sencillo. Yo ya cubrí mi cuota.

● Shokudo

9 partidas en mesa. Dentro de mi reducida ludoteca hay unos pocos títulos de los que estoy seguro que nunca querré dehacerme. Uno de ellos es Shokudo. Además de tratarse de un juego chileno que se encuentra totalmente descatalogado, razón suficiente para querer conservarlo, Shokudo ha demostrado tener una excelente mezcla de vistosidad y sencillez de reglas, lo que lo vuelve muy atractivo para los jugadores noveles. Tal vez no sea el primero que le pondré al frente a un novato, pero sí será el segundo o tercero, seguro.  :-)

● Tash-Kalar

7 partidas en BGA. Siendo fan de los juegos abstractos, este era un plato que debía probar. Mucho he escuchado y leído sobre la versatilidad como diseñador de Vlaada Chvátil, por lo que este título me llamó la atención apenas lo vi en la BGA. Si bien hay algo de influencia del azar, por las cartas que te tocan, me parece que no es determinante. Tiene varias modalidades de juego, cuenta con un buen balance entre táctica y estrategia, además de que es uno de los pocos juegos abstractos que admite hasta 4 jugadores. Uno de mis favoritos.  :-)

● Jaipur

6 partidas en BGA. Tenía que probar este título que es tan recurrente en las listas de favoritos para jugar de a dos. Amparado en la mecánica de set collection y con unas reglas muy sencillas, las partidas se hacen tremendamente ágiles y es normal encadenar varias seguidas. Teniendo una mediana tolerancia al azar, se disfruta bastante.

● Los Tesoros del Rey Pirata

6 partidas en mesa. Este es uno de los mejores juegos chilenos editados en el 2017 y se merecía varias partidas. Tiene la virtud de encajar muy bien la temática pirata con sus mecánicas, ya que los jugadores realmente pueden ganar descubriendo tesoros y/o saqueando a sus rivales. Lamentablemente, no es un juego tan básico como para considerarlo introductorio, por lo que en la familia lo he jugado poco. A su vez, es demasiado sencillo para jugadores experimentados, por lo que es muy difícil que lo juegue en el club. Pero no me desharé de él. Estoy seguro de que lo jugaré más en el futuro.

● ¡Tiburón! (Get Bit!)

5 partidas en mesa. Hay juegos que son tan simplones que se los puedes enseñar a cualquier persona, sin importar su experiencia previa. Si además las partidas son cortas y te echas unas risas, el éxito está garantizado. Creo que toda ludoteca debería tener uno como este.   :-D

● Takenoko 

5 partidas en BGA. Había leído opiniones encontradas respecto a este juego y tenía que probarlo. Creo que siendo un diseño de reglas sencillas, estéticamente atractivo, con una leve interacción entre jugadores y algo azaroso, cuenta con los ingredientes suficientes para triunfar en un entorno familiar. Confieso que no es de los que más me apetece jugar al ingresar en la BGA, pero seguro le daré unas partidas más.

● Love Letter 

5 partidas en BGA. Este es otro título cuya fama le precedía y que tenía muchas ganas de probar. Han sido pocas las partidas que le he podido dar, pero suficientes para darme cuenta que se trata de un gran juego. De hecho, es uno de los que estoy pensando seriamente en comprar para jugarlo con la familia.

● Hive 

5 partidas en BGA. Si había un juego abstracto que estaba obsesionado por probar, ese era el Hive. Por referencias, sabía que me daría sensaciones similares al ajedrez, pero de forma más condensada. La verdad es que son muy distintos, pero no cabe duda que al igual que con el ajedrez, el Hive requiere jugarle muchísimas partidas para llegar a verle todo su potencial estratégico. Es otro que casi seguro compraré algún día.

● Aether 

4 partidas en mesa. Este es otro de los títulos chilenos que conocí en el 2017. Es un juego de cartas con bonitas imágenes del espacio, que mediante una mecánica de set collection y unas reglas sencillas, permite enseñarlo fácilmente a otros y jugar varias partidas seguidas.

● Titularing 

3 partidas en mesa. Este fue el primer juego del que registré una partida en la BGG y es un print & play, ya que se encuentra descatalogado. Lo conocí gracias a un video del gran Chema Pamundi. Resultó ser un party game muy entretenido que triunfó con mi familia. Totalmente recomendado como juego de iniciación.

● Careta 

3 partidas en mesa. Uno de los destacados de la camada de juegos chilenos publicados en 2017. Es un título muy entretenido en el que saber engañar a tus rivales es fundamental. Me habría gustado echarle más partidas.

● Vendimia 

3 partidas en mesa. Este título fue para mí una gran sorpresa. No es que sea el estilo de juego que coparía mis preferencias, pero tiene la gracia de ser un euro bastante sencillo de explicar y para personas que llevan poco tiempo en el hobby eso es fundamental. Con mi familia funcionó a las mil maravillas, incluyendo mi madre, lo que garantiza que volverá a salir a mesa en el futuro.

● Terra Mystica 

3 partidas en mesa. Aunque aún no he elaborado un ranking de los juegos que más me gustan, a fecha de hoy, les puedo adelantar que el que sin duda ocupará el primer lugar en la lista será Terra Mystica. Se trata de un título considerado duro, aunque a mi juicio es accesible para cualquiera que esté acostumbrado a los euros. Este año haré lo posible por conseguir la expansión.  :-)


● Perspectivas Para el 2018

No creo que sea buena idea andar haciendo predicciones, pero al menos en cuanto a intenciones puedo decir que quiero jugar muchos euros y abstractos este año. Hay varios clásicos a los que aún no les doy una probada y hay otros que, habiendo ya tenido un primer contacto, ameritan que les eche más partidas. Lamentablemente mi trabajo me está absorbiendo mucho, lo que sumado a las ineludibles responsabilidades familiares, me van dejando poco tiempo para el hobby. Ya veremos de aquí a Diciembre si la cosa mejora y puedo terminar contando que 2018 fue un gran año.  :-)


¡Turno terminado!

sábado, 20 de enero de 2018

Lo Que Jugué en el 2017

Es bueno detenerse de vez en cuando y echar la vista atrás para contemplar el camino recorrido. ¿Cómo desaprovechar entonces el hito del cambio de año?.

Una de las ventajas de llevar poco tiempo en la afición es que el abanico de opciones para jugar es maravillosamente amplio. No sólo me refiero a la larga lista de títulos que actualmente se pueden conseguir en tiendas del rubro, sino también a los incontables juegos descatalogados, muchos de ellos grandes clásicos, con los que te tropiezas ocasionalmente en la mesa de algún amigo. Sencillamente, cada paso que vas dando en este mundo es una sorpresa, agradable o no, que de cualquier manera aporta a tu bagaje lúdico.

El año 2017 marcó el inicio de mi colección personal de juegos de mesa. Luego de pasar por un boom de adquisiciones durante el primer semestre (no se asusten, son poquitos), el ritmo decayó hacia la segunda mitad del año. No soy un cultor de la novedad, por lo que no sentía una necesidad imperiosa de adquirir los títulos de moda. Tampoco me entusiasma la idea de acumular cajas para verlas bien ordenadas en un estante, por lo que detuve las compras en cuanto fui conciente de que entraban a mi ludoteca más juegos que los que yo sacaba a mesa. 

Lo que realmente me estimula es jugar, ser sorprendido por una mecánica o por una temática atractiva, además de compartir la mesa con otras personas. Es por ello que para el último cuarto de 2017 mis esfuerzos se centraron en hallar instancias para jugar, lo que me llevó a convertirme en socio del club Círculo Arcano. Allí probé la mayor parte de los euros que jugué en el año, aunque también hubo otro tipo de juegos, y todo augura que esa tendencia se mantendrá en el 2018.

Otro frente en el que también pude dar rienda suelta a mi afición fue en el de las reuniones familiares. Recurriendo a fillers y juegos introductorios he logrado entusiasmar a mis hijos, mis sobrinos, mis hermanas, mi madre, mis cuñados y amigos de la casa. Ello ha dado pie a que cada vez que nos juntemos la gente asuma que yo llevaré algún juego y hasta me piden alguno específico, lo cual me satisface profundamente.

Por último, no puedo dejar de lado la gran cantidad de horas que he dedicado a jugar juegos de mesa en formato digital. Aclaro que no es mi opción preferida, ya que se pierde el componente social que tanto aprecio de los juegos de mesa, pero debido a la realidad de no contar con el tiempo suficiente para dedicarle a la afición, esta termina siendo una alternativa más que aceptable. Particularmente, prefiero la plataforma que ofrece Board Game Arena (BGA), ya que es sencilla, intuitiva, muy estable y posee un gran catálogo de juegos. Además, me permite mantener varias partidas por turnos en paralelo, que pueden durar semanas, lo que me es muy conveniente. A diario me conecto por unos 20 minutos para hacer mis jugadas en las partidas en las que me toca el turno y poco más. Gracias a esta página he aprendido las reglas de varios títulos que espero poder probar un día en formato físico.

● Los Fríos Números

Pues bien, como la intención de este post es dar fe de lo que jugué el año pasado, debo aclarar primeramente que trato de registrar en la Board Game Geek (BGG) todas mis partidas, pero sé que en alguna ocasión se me ha olvidado hacerlo. Además, me ha tocado jugar títulos de autores chilenos que no tienen ficha en la BGG, por lo que ni siquiera mantengo una estadística de esos encuentros. Por cierto, las partidas online que realizo en la plataforma de la BGA no las registro en la BGG, ya que prefiero mantener esos números en una escala aparte.

Pues bien, ¿qué me dice la BGG respecto a lo que jugué durante el 2017?. Básicamente, que le di principalmente a los fillers y a los juegos familiares, lo que guarda relación con mi realidad lúdica actual. No cuento con un grupo estable con el que reunirme a jugar títulos más duros cada semana, mientras que con la familia siempre saldrá a mesa alguno de los más sencillos y rápidos. Estos son los primeros de la lista:

- Coloretto     (13 partidas)
- Shokudo     (9 partidas)
- Los Tesoros del Rey Pirata     (6 partidas)
- ¡Tiburón!     (5 partidas)
- Aether     (4 partidas)
- Titularing     (3 partidas)
- Careta     (3 partidas)
- Vendimia     (3 partidas)
- Terra Mystica     (3 partidas)

En cuanto a las partidas en formato digital, tengo la fortuna de que la BGA lleva las estadísticas de manera automática. Los juegos que pueden resolverse en menos de media hora, suelo jugarlos en vivo. En cambio, aquellos más largos acostumbro jugarlos en partidas por turnos que duran varios días. Estos son los primeros de la lista:

- Carcassonne     (103 partidas)
- Coloretto     (40 partidas)
- 6 nimmt     (14 partidas)
- Stone Age     (13 partidas)
- Hearts     (9 partidas)
- Tash-Kalar     (7 partidas)
- Jaipur     (6 partidas)
- Takenoko     (5 partidas)
- Love Letter     (5 partidas)
- Hive     (5 partidas)

Al ver los números, queda claro que se me hace más fácil jugar online que en formato físico. Me encantaría que las cosas fueran al revés, pero hasta que llegue ese momento, no perderé la oportunidad de probar y aprender nuevos juegos en su versión digital. Ello me dará la ventaja de tenerlos dominados cuando finalmente me los encuentre en una mesa.   :-)

Me gustaría en el próximo artículo hacer una breve descripción y darles mi opinión sobre los juegos que aparecen en las dos listas de arriba. Además, como cantidad no implica necesariamente calidad, debería hacer un listado aparte con los juegos probados en el 2017 que definitivamente me gustaron, pero ello lo voy a dejar para una tercera entrega.   :-D

¡Turno terminado!

sábado, 23 de diciembre de 2017

Un Año Inolvidable

Cuando me introduje en el mundo de los juegos de mesa modernos, allá por Noviembre de 2016, algo que ya describí en su momento, comencé por donde suelo empezar casi todo lo novedoso en mi vida: leyendo. Consulté cuanto blog se apareció en mi camino, mayoritariamente en nuestro idioma, acompañando la lectura con horas y horas de audios de podcasts especializados. Traté de ponerme al día en todo lo que tenía que ver con la industria a nivel mundial, interiorizando nombres propios de juegos, autores, ilustradores, editoriales, distribuidores, eventos, galardones, especialistas, hitos históricos, etc. Aunque he absorbido gran cantidad de información hasta ahora, siento que me falta muchísimo por aprender y como alrededor del planeta nuestra afición no para de crecer, dificulto que llegue el día en que no encuentre algo que me sorprenda.

Circunscrito a nuestro ámbito local (Chile) y regional (Latinoamérica), mi viaje de descubrimiento ha sido en verdad enriquecedor. He tenido la oportunidad de conocer a varios diseñadores de juegos, a una buena cantidad de editoriales, a creadores de contenido y también a aficionados expertos, con largos años de bagaje lúdico a cuestas. Así mismo, he podido asistir a varios eventos y probar muchos juegos, chilenos y de otros orígenes. Lo que más me ha gustado de este proceso es haber conversado con diversos protagonistas de nuestra incipiente industria, intercambiar puntos de vista y comprobar que nuestra visión del futuro no es tan dispar.

En Febrero de este 2017 decidí lanzarme a escribir mi blog como una manera de aportar a la difusión de nuestra afición. En esa línea, me pareció que las entrevistas cumplían ese cometido y gracias a ellas he podido conocer a gente fantástica que nos ha entregado historias súper interesantes. También me he dedicado a dar mi opinión sobre diversos temas, aunque me encantaría tener colaboradores que aportaran puntos de vista distintos a los míos. Por otra parte, se puede comprobar fácilmente que el ritmo de publicaciones ha sido irregular y ese es un aspecto que tendría que mejorar para el venidero año. 

En otro ámbito, la cobertura fotográfica de eventos de juegos de mesa intentaré mantenerla como hasta ahora, subiendo siempre a través de la página en Facebook las imágenes que capture. Una deuda que tengo muy presente para el próximo año es mi visita a varias ciudades de Chile en las que se suelen organizar importantes encuentros lúdicos, como Concepción, Viña del Mar y La Serena. Así mismo, quisiera repetir la experiencia de viajar a Argentina para el ENJM, como hicimos en Noviembre pasado, pero ello dependerá de algunos retos logísticos que tendremos enfrentar en su momento.

Hablando desde mi lado de aficionado, exclusivamente, quisiera para el próximo año jugar más y mejor. Con ello en mente, decidí hacerme socio del club Círculo Arcano, donde puedo compartir con otros practicantes de este maravilloso pasatiempo. Por fortuna no soy adicto a las novedades, por lo que puedo centrarme en "descubrir" los grandes clásicos con tranquilidad. Me faltan aún muchos manjares por degustar y pretendo darme mi tiempo.  ;-)

En cuanto a mi vena de diseñador frustrado, pretendo continuar alimentándola durante el 2018. En la medida de lo posible, seguiré leyendo teoría sobre el tema, reflexionando respecto a técnicas de trabajo y, si me da tiempo, poniendo en práctica algunas de ellas. La amalgama de razonamiento y emoción que detona cualquier proceso creativo me cautiva y por ello dudo que algún día me canse de seguir por esta senda.  :-)

En resumen, despido este año totalmente agradecido por las experiencias vividas dentro de la afición y me siento muy optimista respecto al venidero 2018. Presiento que las sorpresas no pararán de llegar y espero poder compartir cada vez con más gente las tremendas satisfacciones que me ofrecen los juegos de mesa.

¡Turno terminado!